Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Paso 1: Posición paradigmática del investigador                          

Tal y como menciona Creswell (2013), los investigadores en educación aportan a sus estudios, de forma ineludible, su particular manera de entender cómo funcionan las cosas en nuestro mundo y la forma en que se construye el conocimiento (Worldview). La dimensión epistemológica y ontológica que aporta el investigador influirá fuertemente en las decisiones  metodológicas que tome en la fase de diseño de sus investigaciones.  Por ello, el modelo sugiere como primer paso, que el investigador reconozca y defina su forma de entender el mundo. Apoyándonos en el trabajo de Creswell (2013), proponemos las cinco principales cosmovisiones o posiciones paradigmáticas que un investigador puede aportar a su investigación, a saber: Positivismo, Post-positivismo, constructivismo, pragmatismo y perspectiva transformadora. Para poder descubrir la cosmovisión que como investigadores/as aportaremos a nuestros estudios, resulta del todo imprescindible hacernos cuatro preguntas que nos ayuden a definir la cosmovisión que asumiremos como investigadores/as para guiar nuestras prácticas de indagación:
  • La primera pregunta a hacernos, la axiológica, podría ser la siguiente: ¿Cuál es la naturaleza de los principios éticos que guiarán nuestra investigación? Bajo ella se cobijan aspectos relacionados con la relación que estableceremos con nuestros informantes, los procedimientos para minimizar el impacto en las personas involucradas en nuestra investigación, así como la relevancia, en términos de mayor o menor protagonismo que queramos dar al role de nuestros informantes.
  • La segunda, la ontológica,  podría enunciarse como: ¿Cuál es la naturaleza de la realidad que nos rodea? Al amparo de esta cuestión deberemos reflexionar acerca de la forma en que entendemos la manera en que el mundo funciona. Deberemos, por tanto, preguntarnos si consideramos que existe una única realidad razonablemente consensuada y medible, o si por el contrario entendemos la realidad como socialmente construida y/o culturalmente mediada. ¿Se rige el mundo social por patrones predecibles o por el contrario se va construyendo de manera continua mediante interacciones y rituales entre los seres humanos?
  • En tercer lugar deberemos hacernos una pregunta de corte epistemológico: ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento y la relación entre el que aprende y lo aprendido? Deberemos preguntarnos si consideramos que nuestro conocimiento representa el mundo tal y como es y si la razón nos permite conocer el mundo independientemente de la experiencia que de él tengamos. En cuarto lugar, la pregunta metodológica: ¿Cómo puede el aprendiz hacerse con el conocimiento y la comprensión del mundo que persigue? Deberemos por tanto preguntarnos si como investigadores/as desarrollaremos nuestra práctica de manera controlada y descontextualizada; dialéctica y hermenéutica, o incluso si adoptaremos roles intervencionistas de acción y mejora.
Conforme a las respuestas que como investigadores/as demos a las cuatro dimensiones anteriores podremos diferenciar cinco cosmovisiones: a) positivista; b) post-positivista; c) Constructivista; d) Transformadora y; e) Pragmática.
  1. La cosmovisión positivista es propia de la investigación tradicional en ciencias de la naturaleza, aunque también es la que por defecto presentan muchos investigadores en ciencias sociales, psicología, ciencias de la salud y ciencias de la educación.Para un investigador positivista existe una única realidad que puede ser conocida y explicada; esa silla es sólida, mis hallazgos son estadísticamente significativos. Los investigadores que traigan a sus estudios una visión paradigmática positivista, serán objetivos y se esforzarán por minimizar las fuentes de sesgo donde sea que puedan. Por otro lado, para esta cosmovisión los investigadores existen aparte de sus datos, y sus investigación deberán seguir estrictos protocolos de validez y fiabilidad. Los diseños de investigación propios de esta posición paradigmática serán los cuantitativos.
  2. La cosmovisión post-positivista surge como reacción natural a los planteamientos racionalistas del positivismo científico defendido en el siglo XIX por autores como Emanuel Kant o Augusto Comte. Desde el positivismo se defiende el estudio del mundo de lo social, de igual forma que se investiga el mundo natural, mediante el uso del método científico basado en la experimentación y la medida, dado que entiende que solo es posible analizar aquello que es observable. El objetivo último del positivismo es por tanto, el establecimiento de leyes generales  que describan relaciones persistentes entre un conjunto de variables observables. Los seguidores de la cosmovisión post-positivista plantean que existen numerosos aspectos relevantes en el mundo de las relaciones sociales que no son observables, y por tanto se revelan ante los posicionamientos positivistas de objetividad y análisis de lo observable. De este modo plantean dudas razonables sobre la noción de verdad absoluta  (Phillips & Burbules, 2000), aunque siguen manteniendo una filosofía determinista en la que las causas de los fenómenos sociales, probablemente, determinen efectos y resultados. No obstante los investigadores/as post-positivistas mantienen creencias acerca de la importancia de la objetividad y la generalización de los resultados de una investigación, aunque sugieren que los investigadores modifican su comprensión de la verdad sobre la base de la probabilidad en lugar de la seguridad absoluta (Mertens, 2010). Los investigadores/as cuya práctica viene marcada por esta cosmovisión, emplean secuencias estructuradas de investigación donde los métodos rigurosos de recogida y análisis de datos juegan un papel esencial. A diferencia de sus antecesores positivistas, los investigadores/as post-positivistas abogan por una realidad social que incorpore múltiples perspectivas individuales en lugar de creer en la existencia de una única realidad (Creswell, 2013).
  3. La cosmovisión constructivista cuestiona el planteamiento reduccionista de construcción del conocimiento establecido por el post-positivismo y defiende la construcción social del conocimiento fruto de la interacción social. Los orígenes de esta cosmovisión los encontramos en la hermenéutica, o arte para interpretar textos, que surgió como teoría de la comprensión humana a principios del siglo XIX, de la mano de Wilhelm Dilthey. Desde esta posición filosófico-ideológica los investigadores constructivistas, también llamados interpretativos, asumen que todos los significados, incluyendo los derivados de los resultados de un proceso de investigación son, eminentemente interpretativos. Asumen por tanto que el conocimiento se genera en un contexto social determinado que hace que éste se encuentre en constante re-interpretación (Mertens, 2010). Los investigadores/as constructivistas entienden que el propio contexto en el que se han desarrollado socialmente va a condicionar las interpretaciones que realicen, posicionándoles subjetivamente ante los fenómenos objeto de estudio. Por este motivo las investigaciones de corte constructivista intentan que el peso de la misma recaiga en los significados que sobre el fenómeno social estudiado, construyen los participantes en la investigación. De esta manera el investigador interpreta los significados que sus participantes han generado. Los investigadores/as que siguen esta cosmovisión suelen implementar procesos de investigación inductivos en los que la reflexión profunda y la descripción detallada del contexto social de sus investigaciones, juegan un papel crucial.
  4. La cosmovisión transformadora es defendida por investigadoras e investigadores que entienden que las cosmovisiones post-positivista y constructivista no responden a las demandas que nuestra sociedad actual impone en relación a los colectivos de personas en riesgo de exclusión social o socialmente marginadas. Desde este posicionamiento se entiende que la cosmovisión constructivista no aporta una agenda de cambio sólida basada en los resultados de las investigaciones que bajo este paraguas se desarrollan. Por tanto, la cosmovisión transformadora, bebiendo de los planteamientos de la teoría crítica y de la pedagogía del oprimido, propone una clara dimensión emancipadora-transformadora de las investigaciones en ciencias sociales. De esta manera el investigador asume la labor de abogar por la justicia social y defender a las comunidades oprimidas por los discursos sociales hegemónicos. Al igual que en el caso de la cosmovisión constructivista, los investigadores/as transformadores abogan por el empleo de procedimientos en los que la voz de los participantes en la investigación sea central.Dentro de esta cosmovisión encontramos un conjunto extenso de comunidades interpretativas (Creswell, 2013) que aunque operando a un nivel filosófico menor, disponen de aparatajes teórico-metodológicos propios, que las hacen únicas. Entre ellas se encuentran el post-modernismo, el feminismo, la teoría Queer, la Critical Race Theory, y la Teoría de la Discapacidad.
  5. Encontramos los orígenes de la cosmovisión pragmática tanto en los albores del pragmatismo filosófico defendido por William James, Herbert y Dewey, como en el neo-pragmatismo que en los años sesenta defendieron autores como Kaplan y Cornel West (Mertens, 2010) desde posiciones más post-modernistas. Los primeros entendían que en las ciencias sociales no se puede acceder al concepto de verdad mediante la utilización únicamente del método científico tradicional. Los segundos por su parte defendían la necesidad de implementar procesos de investigación apoyados en el sentido común, el pensamiento práctico  y el carácter aplicativo de los mismos.  Desde el pragmatismo se considera la existencia de una única realidad (post-positivismo) que cada sujeto interpreta de manera propia (constructivismo), superando así las tensiones tradicionales entre el positivismo, el post-positivismo y el socio-constructivismo.  Para los seguidores/as de esta cosmovisión lo especialmente relevante es el fenómeno que desean estudiar en lugar de los métodos y técnicas para hacerlo. Es por ello que eligen los métodos en función de  su capacidad para ayudarles a dar respuesta a las preguntas de investigación. Desde una visión instrumental, los investigadores/as que asumen esta particular forma de entender el mundo, emplean tanto técnicas de recogida de datos cualitativas como cuantitativas, centrándose en las implicaciones prácticas de sus investigaciones (Creswell, 2013).
Paso 2: Problema de investigación & objetivos del estudio

La segunda fase del modelo Rayuela propone la definición del problema de investigación y los objetivos del estudio que se está diseñando.

a) Definición del problema de investigación: En este segundo paso del modelo tan solo elaboraremos una descripción gruesa del problema de investigación que deseamos abordar. No será hasta el paso tercero cuando definamos en profundidad nuestro problema de investigación, una vez hayamos definido los componentes del marco conceptual de sustento de nuestro estudio.

b) Definición de los objetivos del estudio: A este respecto Maxwell (2008), sugiere la definición de tres tipos de objetivos: a) Objetivos personales: los que nos motivan a realizar un estudio determinado y no otro, como por ejemplo el deseo de cambiar una situación existente, la curiosidad personal por un fenómeno o evento específico, o simplemente la necesidad de avanzar en su carrera. b) Objetivos prácticos: son los que se centran en lograr el cambio de alguna situación específica; y C) Objetivos intelectuales: los que se centran en la comprensión teórico-conceptual de un determinado fenómeno.

Ejemplo de los tres tipos de objetivos: A continuación mostramos un ejemplo con los tres tipos de objetivos que nos planteamos al desarrollar el modelo Rayuela :

  • Objetivo personal: Buscar soluciones teóricas y prácticas que me permitan impartir cursos de doctorado sobre metodología de investigación cualitativa de manera efectiva. Surge de un problema real que como docente encontraba en mis clases a la hora de impartir métodos cualitativos. Hay tantas aproximaciones y tradiciones metodológicas en el campo, que el alumnado generalmente se siente abrumado.

  • Objetivo práctico: Generar una herramienta web para guiar a investigadores noveles en el proceso de generación de diseños de investigación cualitativos. En el campo de la enseñanza y aprendizaje de los métodos de investigación cualitativos existen diversos modelos que se pueden emplear. No obstante, unos son demasiado específicos y dependientes de una tradición concreta de investigación (como el modelo que propone Stake para diseñar estudios de caso), otros son demasiado genéricos (como el propuesto por Walsh y Downe (2006), que ofrece una serie de indicaciones relativas a ocho aspectos clave a la hora de enfrentarse al diseño de una investigación de corte cualitativo. Aunque es un modelo que cubre la mayoría de aspectos a tener en consideración a la hora de generar diseños de investigación cualitativos, se centra más en proporcionar un check list de cuestiones generales a tener en cuenta, que en una guía detallada de pasos a seguir por investigadores/as noveles. Otras soluciones más holísticas como la propuesta por (Maxwell, 2008) en su “Modelo Interactivo” basado en la interacción de cinco componentes (Objetivos, marco conceptual, preguntas de investigación, métodos y validez), ofrece un modelo integral detallado, que en este caso, debido a la complejidad de relaciones entre los cinco elementos, y al hecho de no ofrecer un camino claro de diseño, podría resultar abrumador para investigadores noveles. Al generar rayuela me propuse crear un modelo que diera respuesta al ciclo completo de generación de diseños de investigación cualitativos y que pudiese ser aplicado a un conjunto amplio de tradiciones de investigación.

  • Objetivo intelectual: Proponer un modelo que aunase las aproximaciones pragmática y paradigmática en la enseñanza/aprendizaje de los métodos de investigación cualitativa. Según Breuer & Schreier (2017) existen dos tendencias principales en la enseñanza y el aprendizaje de la investigación cualitativa; la paradigmática y la pragmática. En la primera, el proceso de aprendizaje de esta forma particular de investigación se entiende como un oficio que debe ser practicado conjuntamente por un "maestro" y un "aprendiz". Por el contrario, el enfoque pragmático entiende los métodos de investigación cualitativa como técnicas que pueden aplicarse en el sentido de recetas, con pasos específicos a realizar. Ambos enfoques tienen fortalezas y desventajas, pero no existen modelos que integren ambas aproximaciones.

Paso 3: Marco conceptual de sustento
El marco conceptual de un estudio está formado por el sistema de conceptos, suposiciones, expectativas, creencias y teorías que apoyan e informan la investigación (Maxwell, 2008). En definitiva constituye una formulación particular de lo que el investigador entiende que está sucediendo y es relevante en su campo de investigación. Los aspectos teóricos que todo marco conceptual debe incluir, nos ayudan a crear un mapa de por qué el mundo es como es (Strauss, 1995). La función de la teoría en un diseño es informar al resto de pasos del mismo. El "problema de investigación" es una parte esencial del marco conceptual y su formulación constituye una tarea clave en el diseño de un estudio. Esta fase del modelo Rayuela se apoya en la concepción de “Marco Conceptual” defendida por Ravitch & Riggan (2016). La figura siguiente muestra los componentes que según los autores debería contener todo marco conceptual.

Figura 1: Componentes de un Marco Conceptual (Ravitch & Riggan, 2016)

  • Puntos de partida: Qué deseas estudiar en profundidad? Por qué te importa estudiarlo y merece la pena hacerlo? Se construyen mediante el análisis de los intereses/metas y posicionamiento personal.
  • Intereses y metas personales: Reflejan las curiosidades, pasiones y creencias que uno tiene como investigador/a, y que constituyen la guía del estudio que se va a poner en marcha.
  • Identidad y posocionamiento: Es lo que en la fase 1 denominábamos “cosmovisión.” Tiene que ver con tus curiosidades, prejuicios, compromisos ideológicos, teorías de acción y supuestos epistemológicos.
  • Revisión de Literatura: La revisión de la literatura es el proceso a través del cual se examina lo que se conoce sobre un tema determinado, cómo se ha investigado ese tema y las herramientas intelectuales y analíticas que podrían ayudarlo a comprenderlo mejor. Como investigador, debe leer críticamente y hacer conexiones entre, o integrar y sintetizar, el trabajo existente relacionado con su tema de investigación y sus múltiples contextos teóricos y prácticos. La crítica y el escepticismo son necesarios en la creación de una revisión de literatura, ya que su objetivo no es encontrar trabajos publicados que apoyen en su mismo punto de vista, sino que el objetivo es encontrar trabajos rigurosos que ayuden a dar forma a nuestra investigación.
  • Investigaciones previas: Para poder fundamentar la relevancia y pertinencia de nuestro estudio, deberemos analizar trabjos previous que se hayan realizado/publicado en relación a nuestro tema de investigación. Aunque gran parte de este trabajo reside en revistas y libros académicos, también puede encontrarse en la investigación de políticas o gubernamentales, o en informes producidos a través de fundaciones, organizaciones sin fines de lucro y organizaciones de defensa. Revisar la literatura le permite no sólo aprender lo que se sabe sobre un tema, sino también analizar críticamente cómo se ha investigado ese tema. Como investigadores/as deberemos identificar “vacíos” (gaps) que puedan ser completados por nuestro estudio.
  • Marcos teóricos: Se puede definir como el conjunto de teorías en las que se apoya el fenómeno que estemos investigando. Estos marcos ayudan a conectar las temáticas identificadas en el paso anterior.
Un vez definidos los componentes de su marco conceptual, se encuentra en disposición de definir el propósito de su investigación. Para hacerlo se puede utilizar el siguiente modelo: El propósito del presente estudio es el de __________________(comprender, explorar, explicar, desarrollar, descubrir) el ___________________(fenómeno central estudiado/tema investigación) con el objeto de_____________________ en________________(contexto del estudio).   El siguiente ejemplo puede servir de ayuda: El propósito de nuestro estudio es el de explorar los factores afectivos, sociales y educativos que han contribuido al desarrollo de dificultades lectoras en cuatro adolescentes. A su vez el estudio también busca comprender las razones por las que las dificultades de lectura de los estudiantes persisten a pesar de los años de intervención específica. El estudio se desarrollará en un centro educativo público de educación secundaria.
Paso 4: Tradición de investigación

The main research traditions in qualitative research are Narrative Research, phenomenology, ethnography, grounded theory, action research, and case study.

Please Watch the following clips in order too decide which of them works better for you:

Phenomenology


 

Ethnography


 

Grounded theory


 

Case Study


 

Action Research



Once you have picked one research tradition, you can use the following links in order to generate a visual representation of the different key elements in your design:

Paso 5: Preguntas de investigación

Your research questions—what you specifically want to learn or understand by doing your study—are at the heart of your research design.

They connect to all the other components of the design Models of design that place the formulation of research questions at the beginning of the design process, and that see these questions as determining the other aspects of the design, don’t do justice to the interactive and inductive nature of qualitative research.

The research questions in a qualitative study should not be formulated in detail until the goals and conceptual framework (and sometimes general aspects of the sampling and data collection) of the design are clarified, and should remain sensitive and adaptable to the implications of other parts of the design. Two functions:

1- To help you focus the study (the questions’ relationship to your goals and conceptual framework)
2- To give you guidance for how to conduct it (their relationship to methods and validity)

Main problems in the development of Research Questions:

1- A common problem in the development of research questions is confusion between research issues (what you want to understand by doing the study) and practical issues (what you want to accomplish ) (practical goals Vs. intellectual goals). Your research questions need to connect clearly to your practical concerns, but in general an empirical study cannot directly answer practical questions such as, “How can I improve this program?” or “What is the best way to increase students’ knowledge of science?”

2- A second confusion, one that can create problems for interview studies, is that between research questions and interview questions. Your research questions identify the things that you want to understand; your interview questions generate the data that you need to understand these things.

Paso 6: Estrategias de recogida de datos

The main data gathering methods used in qualitative research are:

  • Observation
  • Interview
  • Focus Group
  • Document Analysis

The following documents might help you better understand the implications of using the different data collection methods that are traditionally used in qualitative research:

Please Watch the following clips to get a description of the previous methods:

 

Focus Groups Interviewing and Observing


Focus Groups


Paso 7: Estrategias de análisis de datos

The following resources might be of help to better understand the way dat analysis work in qualitative research studies:

Please watch the following clip to better understand the different coding procedures that ar traditionally used in qualitative research.

Paso 8: Confiabilidad

Guba (1981) proposes four criteria that should be considered by qualitative researchers in pursuit of trustworthiness: 

a) Credibility (in preference to internal validity): One of the key criteria addressed by positivist researchers is that of internal validity, in which they seek to ensure that their study measures or tests what is actually intended. According to Merriam, the qualitative investigator’s equivalent concept, i.e. credibility, deals with the question,

“How congruent are the findings with reality?”

Some strategies to assure credibility are: 

- Adoption of appropriate, well recognised research methods

- Triangulation via use of different methods, different informants, different sites, and moments.

- Tactics to help ensure honesty in informants

- Debriefing sessions between researchers

- Description of background, qualifications and experience of the researcher

- Member checks of data collected and interpretations/theories formed

- Thick description of phenomenon under scrutiny

- Examination of previous research to frame findings

b) Transferability (in preference to external validity/generalizability): External validity “is concerned with the extent to which the findings of one study can be applied to other situations”. In positivist work, the concern often lies in demonstrating that the results of the work at hand can be applied to a wider population. Since the findings of a qualitative project are specific to a small number of particular environments and individuals, it is difficult to demonstrate that the findings and conclusions are applicable to othersituations and populations. Because of that we use “Naturalistic Generalization” (Stake, 2005). Naturalistic generalization is a process where readers gain insight by reflecting on the details and descriptions presented in case studies. As readers recognize similarities in case study details and find descriptions that resonate with their own experiences; they consider whether their situations are similar enough to warrant generalizations.

Naturalistic generalization invites readers to apply ideas from the natural and in-depth depictions presented in case studies to personal contexts.

Some strategies to assure Transferability are:

-Provision of background data to establish context of study and detailed description of phenomenon in question to allow comparisons to be made

 

c) Dependability (in preference to reliability): In addressing the issue of reliability, the positivist employs techniques to show that, if the work

were repeated, in the same context, with the same methods and with the same participants, similar results would be obtained.

In order to address dependability in Qualitative research, the processes within the study should be reported in detail, thereby enabling a future researcher to repeat the work, if not necessarily to gain the same results. Thus, the research design may be viewed as a detailed “prototype model”.

Some strategies to assure Dependability are:

-Employment of “overlapping methods”

-In-depth methodological description to allow study to be repeated

 

d) Confirmability (in preference to objectivity): Objectivity in science is associated with the use of instruments that are not dependent on human skill and perception.The concept of confirmability is the qualitative investigator’s comparable concern to objectivity. Here steps must be taken to help ensure as far as possible that the work’s findings are the result of the experiences and ideas of the informants, rather than the characteristics and

preferences of the researcher.

Some strategies to assure Confirmability are:

-Triangulation to reduce effect of investigator bias

-Admission of researcher’s beliefs and assumptions

-Recognition of defects in study’s methods and their potential effects

-In-depth methodological description to allow integrity of research results to be scrutinized

-Use of diagrams to demonstrate “audit trail”


The following article addresses these issues really well: 

Shenton, A. K. (2004). Strategies for ensuring trustworthiness in qualitative research projects. Education For Information, 22(2), 63-75.

And here the reference to Guba´s work:

E.G. Guba, Criteria for assessing the trustworthiness of naturalistic inquiries, Educational Communication and Technology Journal 29 (1981), 75–91.

Paso 9: Principios éticos del estudio 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean tincidunt nulla malesuada risus pulvinar interdum. Donec eget eleifend leo. Morbi imperdiet ante a elit malesuada rutrum. Etiam arcu velit, tristique sit amet efficitur ut, sagittis eget quam. Nulla bibendum odio eu mi sodales pellentesque. In auctor bibendum maximus. Vivamus dictum, orci sed semper egestas, felis nunc ullamcorper velit, ac porttitor quam velit a sapien. Vestibulum vitae felis nibh.